Encontré una forma de aplicar mis ilustraciones y vender productos físicos desde EEUU sin estar allá. Vivir en Sudamérica es una desventaja para quienes queremos vender productos al mundo: los costos de correo y las trabas al exportar hacen que desistamos de la idea.
Por eso siempre me volqué a lo digital, que es sumamente práctico porque no hay envíos ni complicaciones. Peeeeero hace un tiempo conocí la plataforma de Printful, que funciona como una plataforma PrintOnDemand (en este post cuento sobre los sitios POD) pero no vendiendo en su propia plataforma, sino linkeada con super tiendas como Etsy, Amazon, WalMart, BigCartel, Shopify, etc.

Cuál es el beneficio de Printful?
Para vender productos físicos desde EEUU con mi arte (como vendo en Society6, RedBubble, etc) hay que subir las ilustraciones a los productos que ofrece Printful, que son muchos. Tiene por categorías: Ropa de hombre y de mujer (remeras, buzos, tops) Accesorios (tote bags, hats, phone cases), decoración del hogar (almohadones, posters, stickers, etc)

Antes de elegir producto debemos linkear y configurar con la tienda y va a aparecer nuestro producto. Luego ellos se encargan de estamparlo una vez que alguien realiza una compra, lo empacan y envían a cualquier parte del mundo.
Está bueno para ampliar el mercado y no vender solamente dentro de plataformas POD sino también en tiendas que venden de todo. Entonces, por ejemplo, como Etsy es una graaaan plataforma de venta de productos artesanales, está bueno poder ofrecer también productos físicos además de los digitales.
Si quieren abrir una tienda de Etsy con mi invitación tienen los primeros 40 artículos gratis 😉
Mi tienda de Etsy ahora también tiene productos físicos
En este último tiempo estuve agregando algunos productos que linkeé con la plataforma de Printful y ahora ofrezco cuadros, fundas de celular, etc. Esos productos se envían desde Estados Unidos y eso hace que todo sea más fácil y los tiempos de entrega mucho más cortos.

Es importante enfocarse en productos de Home Decor que son productos más caros y se suelen vender mucho para Navidad (o en cuarentena!). Así que está bueno sumarlos al catálogo.

Mi objetivo para el año que viene es darle prioridad a mi tienda de Etsy así que estoy en el armado y la configuración. Ahora sólo queda lo mecánico de subir productos nuevos 🙂
51 Comments
Alejandra
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
UnaFreelancer
Muchas gracias!
Maria
Hola! Muchas gracias por toda esta info compartida, genial y muy claro todo. Ahora me gustaría saber pautas, un Pao a paso como aumentar seguidores en society6 , redbuble y como promocionar Etsy? No tengo idea…gracias!!!
UnaFreelancer
Hola María! Gracias por leer 🙂
Te dejo dos posts que te pueden ayudar para aumentar y promocionar tus productos:
https://www.unafreelancer.com/seo-en-tiendas-online/
https://www.unafreelancer.com/pasos-para-escalar-nuestra-tienda-online/
Saludos!
Alejandra
Hola💜 Quería consultarte, no puedo registrarme en Etsy porque no esta habilitado para Argentina según vi. Intenté poner otra dirección de usa, pero después requería una cuenta bancaria de allá. Hay alguna alternativa o forma de registrarte siendo de Arg?
UnaFreelancer
Hola Alejandra! Si, desde Argentina no se puede. Podrías probar usando Payoneer, que te dan una cuenta bancaria con datos de USA. Yo hice eso 🙂
fer-sands
Hola! Yo tambien estoy tratando de hacer una cuenta desde Argentina y tengo una cuenta bancaria en USA de payoneer. Aun asi, no estoy seguro como debería crear mi cuenta, ya que la opcion de Argentina no está en la lista de países para agregar mi dirección fiscal, y EEUU me pide numero de seguridad social, el cual claramente no tengo ya que no soy ciudadano de eeuu. Algun consejo?
Gracias por tus aportes!
Iriangel
Hola, qué tal? , Puedes explicar un poco más de printful. Tengo una duda sobre el cobro que se hace printful antes para poder hacer toda la gestión de producción y envío. Por ejemplo si te hacen una compra en Etsy, cuánto tarda en recibir el pago en Paypal?, Para que printful se cobre su porcentaje y así pueda hacer la gestión de producción y envío. Se entiende lo que quiero decir?. O de por sí se tiene que tener un capital en printful para que se pueda hacer la gestión.
UnaFreelancer
Hola, cómo estás? Buena pregunta. Hay dos opciones como bien vos decís: una es que cuando te llega la compra de Etsy y el pago de PayPal (es instantáneo) te va a llegar un aviso de intento de cobro de Printful por el porcentaje correspondiente para el inicio de la producción desde la plataforma de ellos, si no encuentra dinero en cuenta tendrás que entrar manualmente y pagar la gestión. La segunda opción es tener un capital ingresado en las billeteras de Printful (una por cada moneda) para no estar haciendo esta tarea manualmente y ya lo descuente automáticamente con cada venta. Saludos!!
Iriangel
Gracias, por responder. Tienes muy buena información. ♥️
Gonzalo
Buenas! Muy buen post..!
Estoy con ganas de comenzar algo similar. Tengo una duda que quizás me sepas despejar:
Como es el tema de los impuestos? Por ejemplo, quiero vender remeras gestionadas con Printful, a traves de una tienda online que yo haga, desde Argentina. La gestión se hace en EEUU /España, según de donde sea el comprador. Que impuestos tiene que pagar el comprador, el de EEUU/España, el de Argentina o el del país donde radica dicho comprador? Te pregunto esto porque no hay mucha información al respecto.
Gracias! Aguardo respuesta. Saludos!
UnaFreelancer
Hola! En el caso mío que vendo en plataformas y no en web propia, los impuestos los cobran automáticamente sobre un porcentaje de la compra al comprador y a mí. El monto depende de cada país y está automatizado, yo no tengo que hacer nada sino que se descuenta en el mismo momento. En el caso de una web propia la verdad que no estoy segura cómo sería, pero calculo que será lo mismo y que printful se encargará de todo en el momento del pago, pero te recomendaría que les escribas directamente a ellos que te van a saber sacar mejor las dudas. Saludos!
nancy
excelente post
UnaFreelancer
Muchas gracias!
Milla
Muchas gracias por toda la info! Muy generosa.
UnaFreelancer
🖤🖤🖤
Diego g
Hola tengo entendido que argentina ya no puede hacer cuenta en Etsy no?? Solo México, en ese caso puedo decirle a un amigo de México que me cree la cuenta allí y yo la gestiono desde acá luego??
UnaFreelancer
Hola! No, desde Argentina no más. Si, podrías probar con eso! Debería poder dejarte. Después contá 🙂
Franco
Hola! Que tal? Soy de Argentina. Te felicito y agradezco por el contenido. Tengo 2 dudas: todas estas plataformas print on demand me permiten vender desde y para los Estados Unidos, Europa y a cualquier parte del mundo sin la necesidad de vivir alli? Y con el tema de los impuestos, por ejemplo el 30% por compras internacionales aca en Argentina, se suman automaticamente al costo del producto? O lo debe pagar aparte el cliente? Desde ya agradezco tu respuesta, saludos.
UnaFreelancer
Hola! Gracias 🙂
Exacto, las plataformas están en USA y envían los productos desde allí a todo el mundo. El impuesto del 30% sólo existe en Argentina, así que sólo lo pagará si compra alguien con tarjeta argentina, el resto es el precio publicado tal cual. No creo que se sume automáticamente porque las plataformas al hacer la conversión no calculan ese impuesto, suele venir sumado en el resumen de la tarjeta. Igual obviamente lo que menos conviene es vender para Argentina en estas plataformas, por el impuesto y por el precio del dólar termina saliendo caro, conviene apuntar al resto del mundo! Saludos
Lau
Hola!! Muy muy buena info! Te agradezco mucho estos posts! Te hago una consulta, vi que en tu cuenta d etsy vendés Acolchados, pero no los veo en printful, puede ser?
Es de otro sitio? Cómo haces en esos casos?
Muchas muchas gracias!
Saludos,
LAu
UnaFreelancer
Hola Lau! Me alegro que te sirvan! Si, estoy usando Printify para algunos productos que no hay en Printful. Hay varias plataformas de proveedores que se pueden linkear con Etsy, otra que me pasaron hace poco es Printed Mint. Fijate qué productos querés vender y cuál te serviría más para tu tienda. Saludos!!
Lau
Muchisinmas gracias por responder!
JIMENA
HOLA!
Estoy queriendo arrancar en este mundo ! Mi consulta es: Printful te hace una factura a vos y vos tenes que hacer una factura al cliente en el momento de la compra, no ? Esa factura que vos emitis es en pesos ?
Y otra mas ! Con el dinero que te ingresa a travès de Pay Pal u otra plataforma, tenes que convertirlo en el momento en pesos o lo puedo dejar como una billetera virtual para seguir pagandole al proveedor las compras futuras?
Porque todo el pase de manos cliente – tarjeta- pay pal – mas los impuestos de Argentina, te permiten ser competitivo en el mercado mundial?
Gracias que te encontrè! Necesitaba una experiencia desde nuestro país !
Te sigo!
UnaFreelancer
Hola Jimena! Se puede dejar saldo Paypal para pagar a proveedores (Obviamente no es legal) Yo no emito factura a cada compra ya que eso lo maneja la plataforma. Sí hay que obviamente facturar lo que ingresa a nuestro país. Siempre conviene tener un negocio en dólares porque los precios son de su mercado y no del nuestro, con lo cual termina conviniendo mucho (Cuanto menos incluyas a Argentina en tu negocio mejor). Me alegro mucho que quieras arrancar! Saludos 🙂
Per
Hola muchas gracias por toda la info que publicas, hace mucho que quiero seguir con Estoy, tenía ya tienda pero la cerré porque no le podía dedicar tiempo, quiero vender cliparts, etc. Lo que me frena de Etsy y no me queda claro es si lo que ellos te cobran por publicar, te lo descuentan todos los meses por cada producto hayas vendido o no? O es cada cierto tiempo? Hay otra alternativa que no requiera porfolio? Gracias!
UnaFreelancer
Hola! Gracias por leer 🙂 Para vender clipart podés ver plataformas de stock digital como Creative Market, Design Bundles, Creative Fabrica, Adobe Stock. Sólo cobrás un porcentaje pero es gratis publicar. En Etsy pagás 0.20 ctvs por cada publicación (dura 3 meses), más costo por venta y transacción, y publicar el artículo es más complejo. Ese monto que te va cobrando se paga mensual.
La gran diferencia es que en Etsy sos el responsable de la tienda, tenés que responder preguntas, te califican, resolver problemas, etc. (como si fuera Mercado Libre) En las otras sólo te llega la comisión de venta y listo.
Fijate cuál te conviene más o probá varias opciones. Saludos!
Gusrl
Buenas, buenísimo el post! Tengo una consulta, si quisiera vender productos físicos en Etsy (como esculturas o dioramas) hay alguna forma conveniente de hacerlo? Esto sigue siendo un misterio para mí, recién estoy empezando a adentrarme en este mundo. Muchas gracias por toda la info. Saludos!
UnaFreelancer
Hola! Gracias 🙂 La verdad que no te puedo recomendar mucho porque no vendo físico, pero fijate en Facebook que hay un grupo de Vendedores de Etsy en Argentina. Saludos!
Any
Holi, me a encantado tu tienda. Podrías ayudarme con una duda por favor? no tienes inconvenientes con paypal cuando un cliente compra un producto físico? entiendo que el proceso de pago es diferente cuando es un producto digital a uno físico, ya que paypal suele retener los pagos si se trata de un producto físico si el comprador no recive el producto, y como se haría en el caso que el cliente quiera una devolución?, de verdad muchas gracias 🙂
UnaFreelancer
Hola! Gracias 🙂 En ese caso el comprador tiene garantía y calculo que al no recibir el producto se anulará la venta. No tuve experiencia de ese estilo con disputas en Paypal, sí he hecho devoluciones manuales a compradores de Etsy que no estaban conformes y es muy fácil. Al ser responsable de la tienda tenés que hacerte cargo de esos problemas a diferencia de plataformas Print on Demand 😬
Saludos!
Any
♥♥♥Muchas gracias ♥♥♥
Thalia
Hola buenas, yo tengo una duda, yo resido en España y estoy dada de alta como autonoma aqui, puedo vender desde printful a estados unidos tambien? En este caso, tengo que criar una llc alli o no es obligatorio? Como llevas con impuestos alli? Muchas gracias
UnaFreelancer
Hola! Si, claro! Podés vender desde cualquier parte del mundo, tu negocio va a estar manejado en USA. No es necesario crear una LLC, los impuestos te los van a descontar cada plataforma de las ventas automáticamente y sólo tendrías que declarar tus ganancias en España por lo que ingreses a tu país. Saludos!
Andi Arias
Hola.
Gracias por este post.
Quería preguntar si aparte de vender fuera con estas plataformas, usás otras dentro de la Argentina.
Si es así, ¿cuáles son y cómo funcionan?
Gracias nuevamente.
UnaFreelancer
Hola Andi, la verdad es que teniendo la posibilidad de vender afuera ni recomiendo vender en Argentina. Son otros márgenes imposibles de comparar. Hace unos años probé Flash Cookie y no me gustó para nada, es muy amateur la plataforma comparada con las de afuera. Pero que a mí no me sirvió o no va con lo que busco no quiere decir que a otros no les sirva, que cada uno haga su experiencia personal! Funciona igual, subís tus diseños y lo aplican a productos cobrando una comisión por venta. Saludos!
Analia
Hola! Estoy interesada en abrir una tienda y vincularla con printful. Pero estoy en Argentina con 0 presupuesto en dólares para pagar una tienda online. Podrás recomiéndame alguna que sea gratuita, que solo cobre comisión por ventas y que pueda vincularse con printful? Y dónde comprar el dominio ?Gracias!
UnaFreelancer
Hola Analía! Con Printful podés asociar a Etsy o Shopify como plataformas de e-commerce (debe haber más opciones que no conozco). Yo uso Etsy, no cobra servicio mensual pero sí cobra 0.20 ctvs por publicación de artículo (que dura 3 meses) y además te cobra comisión por venta realizada.
Te dejo mi link de Etsy que si te registrás desde acá los primeros 40 artículos son gratis, para que lo pruebes 🙂
Saludos!
Estela
Hola gracias por la info.Quiero consultarte: soy artista y vivo en Argentina. Etsy no me permite abrir cuenta porque no esta en la lista de paises de residencia.
Existe alguna opcion para vincular Printfull con Etsy desde ARgentina? apreciariamucho la respuesta.
saludos
UnaFreelancer
Hola Estela! Si, Etsy ya no abre cuentas en Argentina porque no está vigente Etsy Payments, así que si no abriste cuenta antes de esta exigencia, ya no se puede. Lo que sí podés hacer es vincular Printful con otra tienda como Shopify, Amazon o Ebay, yo no lo usé pero sé que se puede! Saludos 🙂
Bequi
Hola Ana, me encanta tu blog, gracias por aportar tanta información! Me encuentro con ganas de emprender algo así para poder vender desde plataformas como lo haces vos. Me queda una duda sobre cómo hace uno para hacerse de reputación al momento de iniciar de cero. Sé que es difícil y con el tiempo, todo va creciendo. Pero no sé como arrancar la publicidad o hacerme conocida en dichas plataformas. Muchas gracias y saludos!
UnaFreelancer
Hola Bequi, gracias! Más que nada uno se hace conocido en el camino, subiendo diseños, siguiendo a otros, posteando en redes sociales, todo junto a lo largo del tiempo. Es la combinación de trabajo+tiempo. Pero si te sirve tengo un post donde explico algo de SEO: https://www.unafreelancer.com/seo-en-tiendas-online/
Saludos!
LUMI
Hola! Como estás? Te consulto, Estoy como la situación de Analía. Desde argentina con 0 presupuesto en dólares.
Printful no cobra por crearte la cuenta? o mantenimiento y eso?
Amazon, Shopify o Ebay, cobran manteniemiento de la tienda?
Te agradezco la info que puedas brindarme!
UnaFreelancer
Hola! Printful es gratis, sólo pagás el costo de producción cuando tenés una venta. No uso Amazon, Shopify o Ebay, la que uso es Etsy y tampoco cobra mantenimiento pero sí te cobra 0.20 ctvs por publicación, además de la comisión de cada venta. Si tenés 0 presupuesto vería alguna de las otras si son gratuitas. Saludos!
alfon
Hola! Intente vender por Etsy mis productos pero me dice que desde Argentina aun no se puede 🙁
Tenes alguna idea donde puedo empezar?
UnaFreelancer
Hola! Etsy ya no abre más cuentas argentinas. Te recomiendo empezar con plataformas Print on Demand 🙂
https://www.unafreelancer.com/vender-productos-digitales/
Carla
Hola! Muy útil todo lo que compartís. Muchas gracias! No se si el grupo de face sigue vigente. Hay algún otro canal para compartir experiencias y despejar dudas? Gracias!
UnaFreelancer
Hola! Gracias 🙂
Lo tengo bastante abandonado el grupo porque no uso Facebook, voy a ver si creo otro canal por otra plataforma 🥴
martin
Hola como estas? vivo en argentina y hago ilustraciones digitales y hace poco oi esto del POD. Tengo unas dudas por ejemplo: se que tiendas como etsy no funcionan mas en argentina, cuales tiendas me recomendarias para empezar gratis publicando mis diseños? por otro lado se que hay paginas como redbubble o teepublic que ellos mismos se encargan de la produccion y envio, pero hay otras como etsy que tienen que estar vinculadas a empresas como printify o printiful, y ahi es donde no entiendo muy bien la diferencia. acaso algunas son exclusivamente de arte digital y otras sirven para vender un producto fisico? por ultimo para cobrar por paypal hay algun inconveniente estando en argentina? muchas gracias por leer y disculpas por lo extenso de la pregunta es que no hay mucha info disponible en la web
UnaFreelancer
Hola! bien, vos? La diferencia es que Etsy es como un Mercadolibre, vos tenés que tener tus productos físicos, aunque también se puede vender digital! Pero ya no está disponible para Argentina así que vamos con las otras opciones: Podés vender digital (creativemarket, designbundles, adobe, etc) o podés ofrecer tus diseños para que los produzcan ellos y te paguen una comisión por venta (redbubble, teepublic)
Acá te dejo un post donde explico un poco cada una y qué se puede vender: https://www.unafreelancer.com/vender-productos-digitales/
martin
Muchas gracias genia! esta noche lo voy a leer 🙂